Más de 20 profesionales de los sectores públicos, privado y sociedad civil accederán a una especialización sobre aspectos legales, económicos y sociales a través de un curso de Gobernanza Ambiental, la cual apunta a la buena gestión de los recursos naturales para el logro de un desarrollo sostenible. La iniciativa está enmarcada en el Proyecto Paisajes de Producción Verde (PPPV), el cual es liderado por la Secretaría del Ambiente (SEAM) y coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Los inscriptos obtendrán una visión general que siente las bases para construir y avanzar en torno al desarrollo sostenible. Esto a través de herramientas de gestión como las buenas prácticas que aumentan la colaboración para una toma de decisiones eficientes y una buena administración de los recursos naturales.
Esta especialización de 9 meses de duración inicia el viernes 20 de abril y busca ofrecer una solución a la demanda de conocimientos existente en Paraguay sobre la gobernanza ambiental, teniendo en cuenta que tenemos un productivo desarrollado, lo cual puede ser un desafío para la sostenibilidad.
Además, se pretende que los alumnos generen debates, investigaciones y soluciones que implementen tecnologías y modelos de gestión ambiciosos. El lanzamiento contará con la presencia del Ministro Secretario Ejecutivo de la SEAM Ing. Ftal. Rolando de Barros Barreto, el Representante Residente A.I. del PNUD Roberto Gálvez y otras autoridades.
El Proyecto Paisajes de Producción Verde, se encuentra en su tercer año de ejecución a nivel país, tiene como objetivo proteger la biodiversidad y las funciones de la eco-región del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). Es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), cofinanciado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Forestal Nacional (Infona), la Mesa de Finanzas Sostenibles (MFS), ADM Paraguay SRL, Louis Dreyfus Company (LDC) y Cargill.
Fecha del lanzamiento: 19 de abril, 2018
Horario: 11:00 hs
Lugar: Sala de conferencias de la biblioteca de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (campus en San Lorenzo).
Consultas: Dalma González (0992)280605, prensa PPPV-PNUD.
Con ruego de difusión y cobertura.