El Proyecto Paisajes de Producción Verde – Commodities Sustentables del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, fue presentado en el IX Foro Internacional de Derecho Ambiental, llevado a cabo los días 24 y 25 de Agosto en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
El foro, contó con 12 mesas de discusión y debate sobre los temas actuales del Derecho Ambiental del Siglo XXI con paneles de “Políticas Públicas Ambientales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030”, el “Derecho Humano de Acceso al Agua”, “Un Nuevo Concepto de Sustentabilidad para la Industria Extractiva” , “La Actividad Minera e Hidrocarburífera – El Impulso A Las Energías Limpias” .
Los temas señalados, generan respuestas y, a la vez, abren amplios campos de reflexión sobre nuevos y concretos enfoques innovadores sobre el “Derecho humano al ambiente más allá del Paradigma”, en momentos en que se procura una mayor sensibilización de la sociedad a nivel mundial debido a la problemática ambiental, el cambio climático y el futuro planetario.
El Proyecto Paisajes de Producción Verde – Commodities Sustentables, es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), liderado por la Secretaría del Ambiente del Paraguay (SEAM), coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y cofinanciado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Forestal Nacional (INFONA), la Fundación Solidaridad, la Mesa de Finanzas Sostenibles (MFS), A.D.M Paraguay S.R.L., y Cargill.
Los organizadores del Foro entre ellos la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador, el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas, proveyeron un enriquecedor espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias. Y promete dar seguimiento a la problemática, perfeccionar políticas activas que fortalezcan las instituciones, así como el progreso del derecho ambiental, sus principios y postulados junto a la eficacia en la aplicación de sus normas.