Así lo expresó Taciano Custodio, Gerente Ejecutivo de Sostenibilidad de Minerva Foods, empresa líder en Sudamérica en la producción y comercialización de carne bovina, cuero y derivados, en el Primer Foro de Finanzas Sostenibles, realizado con el apoyo del Proyecto Paisajes de Producción Verde que es liderado por la Secretaría del Ambiente (SEAM) y coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Para Taciano existe una acción impecable en materia de sostenibilidad en Paraguay. Explica que sin duda alguna todavía hay muchos temas para discusión a fin de avanzar en materia de agribussiness, “hoy se demanda más transparencia de datos por parte de los proveedores, esta es una tendencia internacional, los desafíos son grandes , y las oportunidades también” indicó. En América y Europa, las grandes cadenas solicitan acceder a información sobre el producto a fin de saber si está siendo producido a través de buenas o malas prácticas, si proviene de zonas que promueven la deforestación ilegal o de áreas protegidas. Otro aspecto muy importante es la exigencia de una mejoría en indicadores de productividad.
Destacó que estos desafíos necesitan involucramiento de iniciativas privadas, organizaciones no gubernamentales y del estado. La meta es lograr el acceso a la información en materia de uso de suelo y de esta forma fomentar más inversiones, “es necesario brindar más apoyo a los productores, ellos son los reales protectores del medio ambiente, ellos producen alimentos para el mundo” resaltó.
Producción de carne paraguaya a los ojos del mundo
Paraguay se posiciona como un gran actor a nivel mundial en materia de exportaciones, cuyos pasos son observados de manera constante por el resto del mercado. Posee una excelente industria ganadera, con calidad en genética, y debe mantener sus estándares de calidad a través de transparencia y más inversiones para el aumento de productividad.