Skip links

Itapúa: Capacitan a comunidades indígenas en Alto Verá

Más de 120 indígenas fueron capacitados por técnicos del Proyecto Paisajes de Producción Verde (PPPV), liderado por la Secretaría del Ambiente (SEAM) y coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el distrito de Alto Verá. El objetivo es dar a conocer procedimientos para la obtención de certificados ambientales y sus beneficios, mecanismos para certificación de bosques y presentación de análisis sobre un estudio de la cadena de valor de soja.

Un total de 26 líderes de comunidades indígenas y otros integrantes nucleados a la Asociación de Comunidades Indígenas de Itapúa (ACIDI) fueron parte de la jornada enmarcada en la consultoría encargada de la implementación de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) en comunidades indígenas priorizadas. En la ocasión, se presentaron los alcances del PPPV y logros teniendo como finalidad la protección del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) frente a las amenazas existentes.

Así también se presentaron los trabajos realizados con las plataformas regionales de soja y carne establecidas, los procesos desarrollados, planes de acción y funcionamiento. Estas plataformas como parte del PPPV, tienen como finalidad ser un espacio de diálogo y alianza entre diversos sectores donde convergen conocimientos y experiencias que puedan colaborar al desarrollo de la sustentabilidad.

El Proyecto Paisajes de Producción Verde se encuentra en su tercer año de implementación en el Paraguay, tiene como objetivo proteger la biodiversidad y las funciones de la eco-región del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), cofinanciado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Forestal Nacional (INFONA), la Mesa de Finanzas Sostenibles (MFS), ADM Paraguay SRL, Louis Dreyfus Company (LDC) y Cargill.