



COFINANCIADORES
Organizaciones Cofinaciadoras del Proyecto






PROYECTO PAISAJES DE PRODUCCIÓN VERDE COMMODITIES SUSTENTABLES
Busca lograr un marco de gobernanza eficaz, de incentivos financieros y de mercado para la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de los suelos en paisajes de uso múltiple, así como el fortalecimiento del sistema de reservas legales y de las prácticas de producción sustentable.
OBJETIVO
Proteger la biodersidad y las funciones de la eco-región del Bosque Atlántico del Alto Paraná frente a las prácticas de producción multi-sectorial.
DESAFÍO
Gestionar el paisaje productivo de forma sustentable y conciliar las oportunidades de crecimiento económico con el aprovechamiento del capital natural.
NOTICIAS


Se presentaron resultados del Proyecto Paisajes de Producción Verde

Bosques en Tavaí: en proceso de restauración



ÁREAS DE INTERVENCIÓN
El Proyecto trabaja en:
MERCADOS
Generar oportunidades de mercado para promover la adopción de buenas prácticas agropecuarias.
MONITOREO
Construcción de capacidades institucionales para el monitoreo y control del cumplimiento de la normativa ambiental y forestal.
CAPACITACIÓN
Promover, sensibilizar y capacitar a autoridades, productores y técnicos para la incorporación de mejores prácticas para la producción sustentable.
INSTITUCIONES
Fortalecimiento de las capacidades institucionales para el cumplimiento efectivo de la legislación ambiental y forestal y la generación de políticas públicas que promuevan la adopción de buenas prácticas agropecuarias.
MARCO LEGAL
Revisión y ajustes del marco legal, ambiental y forestal para su efectiva aplicación.
CONCERTACIÓN DEMOCRÁTICA
Creación de una Plataforma Nacional de Commodities Sustentables y dos departamentales para el diálogo entre los sectores de la producción y comercialización de soja y carne, integrando a su vez a grupos sociales e indígenas.
INCENTIVOS FINANCIEROS
Aumento y diversificación del financiamiento de la producción sustentables a través de nuevas herramientas financieras.
CERTIFICACIÓN
Promoción de producción de commodities bajo esquemas o estándares de sustentabilidad para acceder a mercados diferenciados.
VIGILANCIA
Monitoreo del cumplimiento legal ambiental y forestal en 4 municipios pilotos.
RESULTADOS DEL PROYECTO
Principales Resultados
01
Gobernanza
Marco de gobernanza eficaz para la conservación de la biodiversidad y el Uso Sustentable de la Tierra en paisajes de uso múltiples (PUM).
• Un paquete de modificaciones y revisiones del marco legal.
• Fortalecimiento institucional para mejorar el monitoreo y la vigilancia.
• Una plataforma nacional y dos departamentales para el diálogo interinstitucional.
02
Incentivos
Marco de incentivos financieros y de mercado para promover la biodiversidad y manejo sustentable de la tierra dentro de las zonas prioritarias de los PUM.
• Aumento y diversificación de financiacióamiento a través de oportunidades de financiación, incentivos para productores y REDD+
• Mercados diferenciados para la adopción de buenas prácticas de producción.
03
Manejo y prácticas
Implementación fortalecida del sistema de reservas legales y prácticas productivas sustentables.
• Documento de Buenas Prácticas Agropecuarias Sustentables en Carne y Soja
• Seminarios Taller de Buenas Prácticas Agropecuarias y Ganaderas
• Capacitación para utilización de herramienta de gestión ambiental
ZONAS DE INTERVENCIÓN







